Aromaterapia-
Desde épocas remotas el primitivo hombre que habito nuestro planeta, la principal función de su cerebro fue el olfato, ( sistema Límbico: esta formado por estructuras cerebrales a través de respuestas fisiológicas como la memoria, instintos sexuales emocionales etc. ) a través de los olores regresaba a casa.-De esa forma desarrollo sus poderes sensorio intuitivos para su supervivencia algunas aromas causaban euforia, sueño, excitación en otros se inducía a la meditación- Los descubridores de dichos aceites esenciales fueron los Egipcios ,los siguieron los Griegos, la destilación que usaban para extraer los aceites esenciales de las plantas, era calentándolas en ollas de arcilla donde la boca del recipiente era tapada con fibras de lona al subir le vapor este se impregnaba en la misma, luego la estrujaban y de ahí conseguían el liquido llamado aceite esencial el cual utilizaban en medicina, ritos religiosos y más.
La palabra Aroma significa olor dulce, y Terapia, tratamiento diseñado para curar.
Hipócrates afirmaba que el baño y el masaje con dichos aceites esenciales diarios era la medicina que aseguraba longevidad.
Con el paso de la evolución los árabes perfeccionaron la destilación aislando los principios activos de los aceites de las plantas; se le atribuye tal método al Medico-Astrónomo, matemático y Filosofo Árabe Avicena-
Tiempos mas modernos el medico y cirujano Frances Jean Valnet, otro químico Frances René Maurice Gateffossé-
Actualmente la Aromaterapia, como método de tratamiento y prevención, nos abre un campo extraordinario, en masajes, baños compresas etc., que penetran a través de los vasos capilares en un tiempo de 20´ a 30’ en el torrente sanguíneo proporcionando alivio a dolores físicos , psíquicos produciendo estados de relajación por el cual se obtiene de forma muy natural un efecto sanador.
Las diferentes aromas que vamos capitalizando día tras día nos llevan a recordar a través del olfato situaciones alegres de nuestra niñez, adolescencia etc. Otorgándonos paz, armonía, entre otros.
Hay mucho para relatar sobre este tema tan rico, y saludable .sobre todo a nuestra psiquis- seguiré desde este medio compartiendo con Uds...
Marlene Sigal
Fisioterapeuta
MP 4757
info@springasesoramiento.com.ar
03757-15531920- 423581
domingo, 18 de marzo de 2012
miércoles, 18 de enero de 2012
Oligoelemento
Oligoelementos.-
Oligo: Prefijo que significa poco, pequeño-
Elemento/s: Substancia de átomos del mismo número atómico, el hierro, el azufre… Objeto que concurre a la formación de un todo- Medio en que vive un ser - Ejemp: el agua es el elemento de los peces…
…Los cuatro Elementos: la tierra, el aire, el fuego y el agua…
Según Diccionario Larousse
El conocimiento de los oligoelementos se remonta a 1819 cuando Coindet demostró la eficacia de ingerir esponjas calcinadas en el bocio debido a la cantidad de yodo que contienen… Gabriel Bertrand en 1894 en su búsqueda sobre los elementos, descubrió el mismos en plantas y animales, pequeñas cantidades, el primero fue el manganeso luego se fue conociendo la lista de ellos –Menetrier en 1955 pudo dar la aplicación a los oligoelementos… El zinc, el potasio, el yodo, el manganeso, el magnesio, el cobre, el cobalto, el flúor, el fósforo , el calcio ,el selenio, el sodio. el hierro…
El zinc, el potasio y el hierro son oligoelementos, pequeños elementos químicos que intervienen en el metabolismo del organismo para nutrir nuestro sistema inmunológico más el buen funcionamiento de las células. –El zinc lo encontramos en los alimentos marinos principalmente en mariscos ostras y crustáceos…
El potasio, Lo encontramos en frutas frescas y secas, legumbres y en los cereales. Favorece los intercambios celulares e intracelulares…
EL yodo: Al igual que el zinc se encuentra en los mariscos y productos derivados del mar, este elemento es indispensable, al ser constituyente de las hormonas tiroideas...
El manganeso: Lo encontramos en cereales, almendras, legumbres, frutas secas y pescados entre otros. Produce un aporte importante en la constitución de ciertas enzimas, si nos encontramos con deficiencia de él, tendremos pérdida de peso, dermatitis y náuseas; se cree que participa en funciones sexuales y reproductoras. En el organismo se encuentra principalmente en el hígado, huesos, páncreas e hipófisis…
El magnesio: Lo encontramos en el chocolate, almendras, maníes, pan entero, carnes. Su función es disminuir el deseo de los azúcares y el drenaje del agua, además actúa sobre la irritabilidad, cansancio, calambres, palpitaciones - Preserva la tonicidad de la piel… (Las veces que estamos cansados e irritados sin motivo es posible la falta de este oligoelemento)…
El cobre: Posee un importante papel biológico en el proceso de fotosíntesis de las plantas, aunque no forma parte de la composición de la clorofila. En el organismo humano participa en funciones de carácter antioxidante... ...Potencia el sistema inmunitario, participa en la formación de glóbulos rojos, enzimas, proteínas y neurotransmisores cerebrales (renovación celular y estimulante del sistema nervioso) y es un agente antiinflamatorio y antiinfeccioso…
Asimismo, facilita la síntesis de colágeno y de elastina (constituyentes necesarios para el buen estado de los vasos sanguíneos, del cartílago, de los pulmones y de la piel); actúa como antioxidante, protegiendo las células de los efectos tóxicos de los radicales libres, y facilita la fijación del calcio y del fósforo. Lo encontramos en ostras, mariscos, langosta, legumbres, aceitunas verdes, vísceras, salvado de trigo, y nueces entre otros, además del agua potable. De ahí que sea muy rara la deficiencia de cobre en el organismo…
EL cobalto: Lo podemos encontrar en algunos vegetales como el rábano, las cebollas, la coliflor y las setas; en carnes y crustáceos. Sus propiedades previenen la osteoartritis y es un excelente anti-anémico…
El flúor: Lo encontramos en el agua y el té. Una de sus principales funciones es prevenir la caries dental…
El fósforo: Lo podemos encontrar en el pescado, cereales y carne. Constituye huesos y dientes, proporciona reacciones energéticas y lleva una parte fundamental en la formación de proteínas…
El calcio: Este oligoelemento lo encontramos principalmente en productos lácteos como la leche, quesos, yogurt, etc. Su aportación al organismo es balancear el sistema nervioso, constituir los huesos, los dientes y llevar un óptimo nivel de coagulación de la sangre...
El selenio: Este elemento lo encontramos en los cereales completos, la levadura de cerveza, ajo, cebolla, germen de trigo y carnes. La función que desempeña en el organismo es la de neutralizar los radicales libres (envejecimiento)… Preserva la tonicidad de la piel entre otros…
El hierro: Lo encontramos en el hígado, ostras, moluscos, carnes rojas, pollo, pescado y cerveza; los cereales y los porotos, son buenas fuentes vegetales. Su desempeño, es ser componente de la hemoglobina, alrededor de un 75% de la sangre…
El sodio: Lo encontramos principalmente en la sal y en otros alimentos como el queso y el pan.Su trabajo es hidratar al organismo- …actúa en la excitabilidad de los músculos…
Existen muchos más…- En el mundo de la cosmética son utilizados con excelentes resultados…He extraído parte de este informe del curso de Alimentos Funcionales y Nutracéuticos que realice 2010-2012 en la Sociedad Latinoamericana de Fitomedicina- Dudas consultas aquí estoy-
Hasta prontito y mucha luz a sus corazones
Marlene Vega
Fisioterapeuta
MP.4757
03757- 423581/ 15531920
info@springasesoramiento.com.ar
Oligo: Prefijo que significa poco, pequeño-
Elemento/s: Substancia de átomos del mismo número atómico, el hierro, el azufre… Objeto que concurre a la formación de un todo- Medio en que vive un ser - Ejemp: el agua es el elemento de los peces…
…Los cuatro Elementos: la tierra, el aire, el fuego y el agua…
Según Diccionario Larousse
El conocimiento de los oligoelementos se remonta a 1819 cuando Coindet demostró la eficacia de ingerir esponjas calcinadas en el bocio debido a la cantidad de yodo que contienen… Gabriel Bertrand en 1894 en su búsqueda sobre los elementos, descubrió el mismos en plantas y animales, pequeñas cantidades, el primero fue el manganeso luego se fue conociendo la lista de ellos –Menetrier en 1955 pudo dar la aplicación a los oligoelementos… El zinc, el potasio, el yodo, el manganeso, el magnesio, el cobre, el cobalto, el flúor, el fósforo , el calcio ,el selenio, el sodio. el hierro…
El zinc, el potasio y el hierro son oligoelementos, pequeños elementos químicos que intervienen en el metabolismo del organismo para nutrir nuestro sistema inmunológico más el buen funcionamiento de las células. –El zinc lo encontramos en los alimentos marinos principalmente en mariscos ostras y crustáceos…
El potasio, Lo encontramos en frutas frescas y secas, legumbres y en los cereales. Favorece los intercambios celulares e intracelulares…
EL yodo: Al igual que el zinc se encuentra en los mariscos y productos derivados del mar, este elemento es indispensable, al ser constituyente de las hormonas tiroideas...
El manganeso: Lo encontramos en cereales, almendras, legumbres, frutas secas y pescados entre otros. Produce un aporte importante en la constitución de ciertas enzimas, si nos encontramos con deficiencia de él, tendremos pérdida de peso, dermatitis y náuseas; se cree que participa en funciones sexuales y reproductoras. En el organismo se encuentra principalmente en el hígado, huesos, páncreas e hipófisis…
El magnesio: Lo encontramos en el chocolate, almendras, maníes, pan entero, carnes. Su función es disminuir el deseo de los azúcares y el drenaje del agua, además actúa sobre la irritabilidad, cansancio, calambres, palpitaciones - Preserva la tonicidad de la piel… (Las veces que estamos cansados e irritados sin motivo es posible la falta de este oligoelemento)…
El cobre: Posee un importante papel biológico en el proceso de fotosíntesis de las plantas, aunque no forma parte de la composición de la clorofila. En el organismo humano participa en funciones de carácter antioxidante... ...Potencia el sistema inmunitario, participa en la formación de glóbulos rojos, enzimas, proteínas y neurotransmisores cerebrales (renovación celular y estimulante del sistema nervioso) y es un agente antiinflamatorio y antiinfeccioso…
Asimismo, facilita la síntesis de colágeno y de elastina (constituyentes necesarios para el buen estado de los vasos sanguíneos, del cartílago, de los pulmones y de la piel); actúa como antioxidante, protegiendo las células de los efectos tóxicos de los radicales libres, y facilita la fijación del calcio y del fósforo. Lo encontramos en ostras, mariscos, langosta, legumbres, aceitunas verdes, vísceras, salvado de trigo, y nueces entre otros, además del agua potable. De ahí que sea muy rara la deficiencia de cobre en el organismo…
EL cobalto: Lo podemos encontrar en algunos vegetales como el rábano, las cebollas, la coliflor y las setas; en carnes y crustáceos. Sus propiedades previenen la osteoartritis y es un excelente anti-anémico…
El flúor: Lo encontramos en el agua y el té. Una de sus principales funciones es prevenir la caries dental…
El fósforo: Lo podemos encontrar en el pescado, cereales y carne. Constituye huesos y dientes, proporciona reacciones energéticas y lleva una parte fundamental en la formación de proteínas…
El calcio: Este oligoelemento lo encontramos principalmente en productos lácteos como la leche, quesos, yogurt, etc. Su aportación al organismo es balancear el sistema nervioso, constituir los huesos, los dientes y llevar un óptimo nivel de coagulación de la sangre...
El selenio: Este elemento lo encontramos en los cereales completos, la levadura de cerveza, ajo, cebolla, germen de trigo y carnes. La función que desempeña en el organismo es la de neutralizar los radicales libres (envejecimiento)… Preserva la tonicidad de la piel entre otros…
El hierro: Lo encontramos en el hígado, ostras, moluscos, carnes rojas, pollo, pescado y cerveza; los cereales y los porotos, son buenas fuentes vegetales. Su desempeño, es ser componente de la hemoglobina, alrededor de un 75% de la sangre…
El sodio: Lo encontramos principalmente en la sal y en otros alimentos como el queso y el pan.Su trabajo es hidratar al organismo- …actúa en la excitabilidad de los músculos…
Existen muchos más…- En el mundo de la cosmética son utilizados con excelentes resultados…He extraído parte de este informe del curso de Alimentos Funcionales y Nutracéuticos que realice 2010-2012 en la Sociedad Latinoamericana de Fitomedicina- Dudas consultas aquí estoy-
Hasta prontito y mucha luz a sus corazones
Marlene Vega
Fisioterapeuta
MP.4757
03757- 423581/ 15531920
info@springasesoramiento.com.ar
martes, 20 de diciembre de 2011
2012 Te queremos...
2012 Te queremos……..
Otra vez nos encontramos en el umbral de despedida de 2011. Han pasado cosas que nos han gustado más. Otra tal vez no tanto, lo interesante es que pasaron… Agradecer, estamos vivos. De - VIVIR- respirar todos lo hacemos- absolutamente todo lo tenemos que archivar en la carpeta Positivo- observe ohhh… sorpresa todo vuelve a repetirse, año nuevo, reyes, carnaval… sabia la naturaleza tenemos la oportunidad de volver a los mismos lugares y desde ahí modificar la clave. Hasta dar con la exacta -Recordemos que solo los terrícolas colocamos el dedo en la tecla equivocada varias veces – En una de mis meditaciones …(Aquí esta el porque, me dije) llegue a la conclusión que lo mas valioso que poseemos no es el auto, la 4X4, la casa, él vestidito de tal o cual marca y mil mas –Lo MÄS IMPORTANTE es Caminar, Correr, Reírse, Escuchar , Ver , Sentir el Alma en Paz , con Armonía ,Claridad Mental , abierta , poder discernir no correr detrás de la manada, de alimentarla con el mejor producto que podamos dar de nosotros, nos retribuirá sin lugar a dudas con creces-
Hablando de Alimentar les dejo unas pequeñas sugerencias:
Estamos en America de Sur , verano hace muchoooooo calor, por lo tanto la preparación de las cenas y otras comidas a base de: legumbres, frutas, verduras frescas, carne blanca, o roja magra, postres descremados ,poco turrón, pan dulce, agua mucha, poca gaseosa , sí vinito y champagne con moderación al igual que la cervecita contiene mucha cebada
Que más les puedo contar? Les agradezco que me leen con los si y con los no – Alcemos las copas y brindemos por un mundo mejor para todos y por todos- 2012 te queremos
Los Amo, gracias, Marlene
Otra vez nos encontramos en el umbral de despedida de 2011. Han pasado cosas que nos han gustado más. Otra tal vez no tanto, lo interesante es que pasaron… Agradecer, estamos vivos. De - VIVIR- respirar todos lo hacemos- absolutamente todo lo tenemos que archivar en la carpeta Positivo- observe ohhh… sorpresa todo vuelve a repetirse, año nuevo, reyes, carnaval… sabia la naturaleza tenemos la oportunidad de volver a los mismos lugares y desde ahí modificar la clave. Hasta dar con la exacta -Recordemos que solo los terrícolas colocamos el dedo en la tecla equivocada varias veces – En una de mis meditaciones …(Aquí esta el porque, me dije) llegue a la conclusión que lo mas valioso que poseemos no es el auto, la 4X4, la casa, él vestidito de tal o cual marca y mil mas –Lo MÄS IMPORTANTE es Caminar, Correr, Reírse, Escuchar , Ver , Sentir el Alma en Paz , con Armonía ,Claridad Mental , abierta , poder discernir no correr detrás de la manada, de alimentarla con el mejor producto que podamos dar de nosotros, nos retribuirá sin lugar a dudas con creces-
Hablando de Alimentar les dejo unas pequeñas sugerencias:
Estamos en America de Sur , verano hace muchoooooo calor, por lo tanto la preparación de las cenas y otras comidas a base de: legumbres, frutas, verduras frescas, carne blanca, o roja magra, postres descremados ,poco turrón, pan dulce, agua mucha, poca gaseosa , sí vinito y champagne con moderación al igual que la cervecita contiene mucha cebada
Que más les puedo contar? Les agradezco que me leen con los si y con los no – Alcemos las copas y brindemos por un mundo mejor para todos y por todos- 2012 te queremos
Los Amo, gracias, Marlene
domingo, 6 de noviembre de 2011
Amor.cuál amor?
Amor cuál Amor?
Parejas de novios, de amantes, de casados, del mismo sexo, no hay diferencia a la hora de manifestar el amor. Se tejen, y entretejen miles de telarañas desde épocas remotas.
Amor, cuál Amor?
Hay quienes creen que son una mitad de algo… de naranja, limón etc. pasan su vida en la brusquedad de su otra mitad.
Amor, cuál Amor?
Están los que se mimetizan de tal forma, que se hace difícil saber quien es quien.
Amor, cuál Amor?
Aquellos; que al referirse a uno de sus conyugues, es la pareja envidiable a la vista de mal cubero.
Amor, cuál Amor?
Tenemos en el gran cosmos a los que les encanta la psicopatía…saltan de relación en relación expresando las versiones mas inverosímiles, solo tratando de convencerse a si mismos que son victimas de...
Amor, cuál amor?
Los dependientes por miedos por minusvalías, por celos,” el no salgas sin mi solo tu y yo “por….
Amor, cuál Amor?
Mínimum, los que se aman de verdad, con el paso de los años, las adversidades y las bonanzas - evolucionan juntos, e individualmente.
Amor cuál Amor?
Engañados con permiso y sin permiso. Perdonar es divino según…
Amor, cuál Amor?
El equilibrio, el buen pensamiento, el querer, querer, el odio; es infinito cuando nos referimos a la comunicación a la forma de relacionarse la pareja – pareja es de a dos- Todas son validas ni mejores ni peores, lo que hay, lo que se puede, siempre se puede modificar-
Amor cuál Amor?
Marlene Sigal
Grafoanalista
M.P.298
www.consigraf.com.ar
info@conigraf.com.ar
03757-423581/15531920
Parejas de novios, de amantes, de casados, del mismo sexo, no hay diferencia a la hora de manifestar el amor. Se tejen, y entretejen miles de telarañas desde épocas remotas.
Amor, cuál Amor?
Hay quienes creen que son una mitad de algo… de naranja, limón etc. pasan su vida en la brusquedad de su otra mitad.
Amor, cuál Amor?
Están los que se mimetizan de tal forma, que se hace difícil saber quien es quien.
Amor, cuál Amor?
Aquellos; que al referirse a uno de sus conyugues, es la pareja envidiable a la vista de mal cubero.
Amor, cuál Amor?
Tenemos en el gran cosmos a los que les encanta la psicopatía…saltan de relación en relación expresando las versiones mas inverosímiles, solo tratando de convencerse a si mismos que son victimas de...
Amor, cuál amor?
Los dependientes por miedos por minusvalías, por celos,” el no salgas sin mi solo tu y yo “por….
Amor, cuál Amor?
Mínimum, los que se aman de verdad, con el paso de los años, las adversidades y las bonanzas - evolucionan juntos, e individualmente.
Amor cuál Amor?
Engañados con permiso y sin permiso. Perdonar es divino según…
Amor, cuál Amor?
El equilibrio, el buen pensamiento, el querer, querer, el odio; es infinito cuando nos referimos a la comunicación a la forma de relacionarse la pareja – pareja es de a dos- Todas son validas ni mejores ni peores, lo que hay, lo que se puede, siempre se puede modificar-
Amor cuál Amor?
Marlene Sigal
Grafoanalista
M.P.298
www.consigraf.com.ar
info@conigraf.com.ar
03757-423581/15531920
sábado, 22 de octubre de 2011
Tratamiento Estrías-Spring asesoramiento a Spa
Tratamiento de Estrías
Las estrías son lesiones cutáneas atróficas, lineales o fusiformes de longitud variable de superficie brillante con bordes bien delimitados.
Presentan alteraciones del tejido conectivo dérmico como consecuencia de alteraciones estructurales de fibras colágenas y elásticas.
Quienes lo sufren:
Las mujeres embarazadas, las adolescentes.
En los procesos de disminución de peso aparecen algunos casos.
En los procesos de aumento de peso, también aparecen estrías
Etiología de esta afección:
Enumero alguno de los Factores como:
Drogas
Factores endocrinos
Factores mecánicos
Factores nutricionales
Factores genéticos
Acción de los corticoides tópicos o sistémicos)
Presentan un importante efecto antianabólico a nivel de las células epidérmicas y dérmicas con inhibición en la síntesis de colágeno así como un efecto catabólico sobre proteínas estructurales dérmicas. Esto determina una disminución a la resistencia tensora de las estructuras fibrosas de la dermis.
Factores endocrinos:
El aumento de la actividad de la corteza suprarrenal genera el aumento de estrógenos, progesterona y glucocorticoides que determina retención de agua y sales en el intersticio dérmico con el consiguiente debilitamiento de las estructuras de sostén…
Factores mecánicos
El estiramiento rápido de la piel por la distensión de la matriz extracelular provoca adelgazamiento y ruptura del tejido conectivo dérmico.
Esto sucede sobre todo en los cuadros de obesidad, embarazo y pacientes que realizan una gran actividad física con aumento de la masa muscular.
Es interesante destacar que estos fenómenos no se observan en el uso de expansores cutáneos donde se provoca una rápida distensión de la piel.
Factores genéticos
No debemos olvidar este factor de predisposición familiar sobre todo en la prevención de esta patología estética.
Esta predisposición se verifica a nivel de alteraciones en las fibrilinas que son componentes estructurales de las fibras elásticas y se han encontrado anticuerpos antifibrilinas.
También se verificó en el Síndrome de Marfán, que presenta alteraciones en el tejido conectivo y presencia de estrías, mutaciones en el cromosoma 15 sobre la fibrillina 1 y sobre el cromosoma 5 en la fibrilina 2.
Clínica:
Predominan en el sexo femenino y generalmente comienzan antes de los 40 años.
Actualmente debemos destacar su aparición en las adolescentes, que comienza con una etapa sub.-clínica, luego una etapa inflamatoria, con lesiones lineales eritematosas y violáceas, y por último la etapa cicatrizal, donde ya existe una atrofia, con epidermis adelgazada, lisa, brillante y nacarada.
Zonas más afectadas:
Las zonas más frecuentes son: abdomen, flancos, glúteos y muslos y los senos.
Tratamiento:
Venid a verme y te lo cuento es fantástico no se curan... si te aseguro un gran cambio estético… Mínimo 5 Sesiones, máximas 10, más apoyo domiciliario.
03757- 423581/ 15531920
Marlene Vega Sigal
Fisio- MP 4757
Las estrías son lesiones cutáneas atróficas, lineales o fusiformes de longitud variable de superficie brillante con bordes bien delimitados.
Presentan alteraciones del tejido conectivo dérmico como consecuencia de alteraciones estructurales de fibras colágenas y elásticas.
Quienes lo sufren:
Las mujeres embarazadas, las adolescentes.
En los procesos de disminución de peso aparecen algunos casos.
En los procesos de aumento de peso, también aparecen estrías
Etiología de esta afección:
Enumero alguno de los Factores como:
Drogas
Factores endocrinos
Factores mecánicos
Factores nutricionales
Factores genéticos
Acción de los corticoides tópicos o sistémicos)
Presentan un importante efecto antianabólico a nivel de las células epidérmicas y dérmicas con inhibición en la síntesis de colágeno así como un efecto catabólico sobre proteínas estructurales dérmicas. Esto determina una disminución a la resistencia tensora de las estructuras fibrosas de la dermis.
Factores endocrinos:
El aumento de la actividad de la corteza suprarrenal genera el aumento de estrógenos, progesterona y glucocorticoides que determina retención de agua y sales en el intersticio dérmico con el consiguiente debilitamiento de las estructuras de sostén…
Factores mecánicos
El estiramiento rápido de la piel por la distensión de la matriz extracelular provoca adelgazamiento y ruptura del tejido conectivo dérmico.
Esto sucede sobre todo en los cuadros de obesidad, embarazo y pacientes que realizan una gran actividad física con aumento de la masa muscular.
Es interesante destacar que estos fenómenos no se observan en el uso de expansores cutáneos donde se provoca una rápida distensión de la piel.
Factores genéticos
No debemos olvidar este factor de predisposición familiar sobre todo en la prevención de esta patología estética.
Esta predisposición se verifica a nivel de alteraciones en las fibrilinas que son componentes estructurales de las fibras elásticas y se han encontrado anticuerpos antifibrilinas.
También se verificó en el Síndrome de Marfán, que presenta alteraciones en el tejido conectivo y presencia de estrías, mutaciones en el cromosoma 15 sobre la fibrillina 1 y sobre el cromosoma 5 en la fibrilina 2.
Clínica:
Predominan en el sexo femenino y generalmente comienzan antes de los 40 años.
Actualmente debemos destacar su aparición en las adolescentes, que comienza con una etapa sub.-clínica, luego una etapa inflamatoria, con lesiones lineales eritematosas y violáceas, y por último la etapa cicatrizal, donde ya existe una atrofia, con epidermis adelgazada, lisa, brillante y nacarada.
Zonas más afectadas:
Las zonas más frecuentes son: abdomen, flancos, glúteos y muslos y los senos.
Tratamiento:
Venid a verme y te lo cuento es fantástico no se curan... si te aseguro un gran cambio estético… Mínimo 5 Sesiones, máximas 10, más apoyo domiciliario.
03757- 423581/ 15531920
Marlene Vega Sigal
Fisio- MP 4757
domingo, 17 de julio de 2011
Remember amigos
Remember Amigos
En el mes del amigo , esa palabrita que usamos de muletilla cuando nos referimos a un conocido, compañero de trabajo o con quien tenemos una buena vibra - en realidad los que profesamos esa filosofía, de la amistad sabemos que AMIGO es algo muy profundo sumamente importante no contar tan solo con uno, pienso que ha de ser decepcionante.-.Ellos son como las plantas hay que regarles, hablarles decirles cuanto los queremos- aunque no con todos ellos se tenga el mágico hilo imaginario ,el cual nos une a través de las cenizas volcánicas, y maravillosas primaveras, donde algunos sean ya historia de la infancia, adolescencia y más…
En este nuevo aniversario voy a recordar a Nelsito y Miriam amigos que dejaron huella de amor, de amistad sana, verdadera, y cuanta enseñanza…
Nelson, Nelsito era mi vecino en la niñez , (seis años) , con el jugábamos a través de un gran ventanal suena raro, Sí? la galería de mi casa daba a lo que seria su garaje - jardín, así que nosotros como éramos chiquitos nos subíamos a un banquito ,su mama se quejaba porque el gastaba el primer botón de su Jean sanforizado ajja jugábamos a tomar te, a las damas a la lotería y por sobre todo leíamos , cantábamos, también jugábamos con teléfonos hechos con lata de tomate y un largo hilo ,muy divertido en, los carnavales a baldazos de agua, en las navidades, cumpleaños festejábamos todos juntos , era maravilloso ,por supuesto estaba enamorada de Nelsito…
Miriam ,éramos preadolescentes , cursábamos en el mismo liceo, ella una morena muy bonita ,con unos dientes espectacularmente blancos y una sonrisa fabulosa, de una mirada tierna pacifica ,estudiábamos juntas era una luz de inteligente , humilde como los grandes- cuando ella llegaba pasaba algo anecdótico, un enigma hasta hoy, la perrita de unas de mis hermanas cuando veía a Miriam se desmayaba entraba en trance, había que guardarle en el fondo , tal vez su color de piel o su olor ,los perros ven y perciben cosas que nosotros no podemos descifrar.
Su padre trabajaba en un banco con un puesto importante (tal vez gerente) el cual cada tantos años , lo cambiaban de departamento- así que un día de verano vino a despedirse se marchaban a otro lugar -Departamento – (Ciudad –Provincia)
Cuento llore ese día se iba mi mejor amiga.
En nombre de ellos, que nose por donde estarán ni que fue de sus vidas, ya que cada uno de nosotros tomo un rumbo diferente, por todos los que están desde ese hilo imaginario que nos une el cual es muy fuerte, no se rompe ni con el tsunami, en este 2011 tan convulsionado de cenizas, de arenas, de acercamiento de Marte a la tierra y cuanto más, los mejores soles los amo por siempre.
Marlene Sigal
Grafoanalista
MP. 298
www.consigraf.com.ar
info@consigraf.com.ar
03757- 423581/15531920
En el mes del amigo , esa palabrita que usamos de muletilla cuando nos referimos a un conocido, compañero de trabajo o con quien tenemos una buena vibra - en realidad los que profesamos esa filosofía, de la amistad sabemos que AMIGO es algo muy profundo sumamente importante no contar tan solo con uno, pienso que ha de ser decepcionante.-.Ellos son como las plantas hay que regarles, hablarles decirles cuanto los queremos- aunque no con todos ellos se tenga el mágico hilo imaginario ,el cual nos une a través de las cenizas volcánicas, y maravillosas primaveras, donde algunos sean ya historia de la infancia, adolescencia y más…
En este nuevo aniversario voy a recordar a Nelsito y Miriam amigos que dejaron huella de amor, de amistad sana, verdadera, y cuanta enseñanza…
Nelson, Nelsito era mi vecino en la niñez , (seis años) , con el jugábamos a través de un gran ventanal suena raro, Sí? la galería de mi casa daba a lo que seria su garaje - jardín, así que nosotros como éramos chiquitos nos subíamos a un banquito ,su mama se quejaba porque el gastaba el primer botón de su Jean sanforizado ajja jugábamos a tomar te, a las damas a la lotería y por sobre todo leíamos , cantábamos, también jugábamos con teléfonos hechos con lata de tomate y un largo hilo ,muy divertido en, los carnavales a baldazos de agua, en las navidades, cumpleaños festejábamos todos juntos , era maravilloso ,por supuesto estaba enamorada de Nelsito…
Miriam ,éramos preadolescentes , cursábamos en el mismo liceo, ella una morena muy bonita ,con unos dientes espectacularmente blancos y una sonrisa fabulosa, de una mirada tierna pacifica ,estudiábamos juntas era una luz de inteligente , humilde como los grandes- cuando ella llegaba pasaba algo anecdótico, un enigma hasta hoy, la perrita de unas de mis hermanas cuando veía a Miriam se desmayaba entraba en trance, había que guardarle en el fondo , tal vez su color de piel o su olor ,los perros ven y perciben cosas que nosotros no podemos descifrar.
Su padre trabajaba en un banco con un puesto importante (tal vez gerente) el cual cada tantos años , lo cambiaban de departamento- así que un día de verano vino a despedirse se marchaban a otro lugar -Departamento – (Ciudad –Provincia)
Cuento llore ese día se iba mi mejor amiga.
En nombre de ellos, que nose por donde estarán ni que fue de sus vidas, ya que cada uno de nosotros tomo un rumbo diferente, por todos los que están desde ese hilo imaginario que nos une el cual es muy fuerte, no se rompe ni con el tsunami, en este 2011 tan convulsionado de cenizas, de arenas, de acercamiento de Marte a la tierra y cuanto más, los mejores soles los amo por siempre.
Marlene Sigal
Grafoanalista
MP. 298
www.consigraf.com.ar
info@consigraf.com.ar
03757- 423581/15531920
sábado, 11 de junio de 2011
De plebeyo a rey
De Delicia, a Pto. Iguazú, llego siendo pequeño, primer hijo varón, como todo primer hijo llevando en su espalda la responsabilidad y la inexperiencia de esos jóvenes padres. Luego la familia se fue agrandando con la bienvenida de tres integrantes más, para compartir junto al fuego del gran fogón familiar, las comidas y las charlas de mamá y papá.
Los años fueron avanzando terminando la primaria, el secundario. Más tarde ancló trabajando en el hotel Internacional hoy Sheraton, donde encontró su veta por lo social y allí le dio de lleno hasta construir la gran sede de lo trabajadores hoteleros en la obra edilicia tanto del camping con todas las comodidades cinco estrellas tan bien merecida para sus afiliados como del centro medico con una instalación de dos consultorios dentales de alta gama, los de otras especialidades medicas , la escuela modelo de hotelería, gastronomía y mucho mas que seguro esta por venir.
He realizado un breve análisis de su letra y firma del cual desprende esta biografía ínfima. La quiero compartir con ustedes.
Siempre nos ayuda a la hora de elegir nuestros dirigentes que la mayoría de las veces se opta por el menos malo cuando en realidad tenemos que votar el que tengamos la confianza de que lo que nos promete se cumpla también es responsabilidad de todos nosotros de hacerlas cumplir.
Recordémoslo, posee un gran desenvolvimiento en los ideales políticos, y sociales con pensamiento en acción, ágil flexible, acostumbrado a derribar muros. Audaz, altruista.
En la intimidad puede ser frío, intransigente con gran indicio de individualidad, por otro lado nos muestra cierta faceta susceptible, sanguíneo por naturaleza.
Rechazo al sometimiento. Vuelve a los ancestros. Es el Sr. Héctor Lugo.
En grafología nada es bueno del todo, ni malo… Es, simplemente…
www.consigraf.com.ar
info@consigraf.com.ar
03757- 423 581 /15531920 Marlene Sigal
Grafoanalista
M.P.298
Los años fueron avanzando terminando la primaria, el secundario. Más tarde ancló trabajando en el hotel Internacional hoy Sheraton, donde encontró su veta por lo social y allí le dio de lleno hasta construir la gran sede de lo trabajadores hoteleros en la obra edilicia tanto del camping con todas las comodidades cinco estrellas tan bien merecida para sus afiliados como del centro medico con una instalación de dos consultorios dentales de alta gama, los de otras especialidades medicas , la escuela modelo de hotelería, gastronomía y mucho mas que seguro esta por venir.
He realizado un breve análisis de su letra y firma del cual desprende esta biografía ínfima. La quiero compartir con ustedes.
Siempre nos ayuda a la hora de elegir nuestros dirigentes que la mayoría de las veces se opta por el menos malo cuando en realidad tenemos que votar el que tengamos la confianza de que lo que nos promete se cumpla también es responsabilidad de todos nosotros de hacerlas cumplir.
Recordémoslo, posee un gran desenvolvimiento en los ideales políticos, y sociales con pensamiento en acción, ágil flexible, acostumbrado a derribar muros. Audaz, altruista.
En la intimidad puede ser frío, intransigente con gran indicio de individualidad, por otro lado nos muestra cierta faceta susceptible, sanguíneo por naturaleza.
Rechazo al sometimiento. Vuelve a los ancestros. Es el Sr. Héctor Lugo.
En grafología nada es bueno del todo, ni malo… Es, simplemente…
www.consigraf.com.ar
info@consigraf.com.ar
03757- 423 581 /15531920 Marlene Sigal
Grafoanalista
M.P.298
Suscribirse a:
Entradas (Atom)